Mercado basura

Inicio

Información, asesoramiento y conectancia
sobre compostaje, reciclaje y afines

Millones de kilos diarios
0

Necesitamos ingeniería social y logística para cambiar nuestros hábitos

La producción de residuos promedio del país es 1 kilo por habitante por día. De eso se recicla menos del 10%. Lo demás va a disposición final en basureros legales, ilegales o microbasurales.

La producción de residuos promedio del país es 1 kilo por habitante por día. De eso se recicla menos del 10%. Lo demás va a disposición final en basureros legales, ilegales o microbasurales. Eso significa 50 millones de kilos diarios. Aproximadamente la mitad de los “residuos” son cascaras de frutas y verduras que son compostables al 100% y que además arruinan o evitan la recuperación o reutilización o reciclaje de la otra mitad.

Lo difícil no es la tecnología sino la ingeniería social y logística para realizar cambios en los hábitos que permita separar en origen el 90% de lo que hoy llamamos basura. Para eso se necesita preguntar / levantar información y capacitar a grupos pequeños que obtengan beneficios fiscales o económicos para sostener en el tiempo esas prácticas y que además las vayan mejorando / optimizando para comunicarlas mejor, más rápido y más fácil a más grupos o a grupos más grandes.

A partir del 2019 las legislaciones nacionales, provinciales y municipales fomentan y promueven el compostaje doméstico sobretodo. Compostar a mediana escala es una práctica que se realiza de forma artesanal en ecoclubes u organizaciones barriales pequeñas desde siempre, pero desde agosto del 2020 el Mercado Central puso en marcha un patio de compostaje a gran escala. Son capaces de generar bibliografía o manuales de buenas prácticas o transferencias de conocimiento que permitan un aprovechamiento inteligente y seguro de las cáscaras de frutas y verduras y una puesta en valor de los residuos siguiendo tendencias globales del aprovechamiento de la basura.

Compostable
50%
Reciclable
40%
Recuperable
90%

MAPAS

Composteras 
comunitarias

Acercate a la compostera comunitaria más próxima a tu casa.
El mapa pertenece a Germinar ONG  fue tomado de https://linktr.ee/ComposterasComunitarias Podés seguirlos en IG: @composterascomunitarias 
Si querés sumar una compostera comunitaria al mapa, podés hacerlo a través del siguiente formulario

AGENDA

¿Sabías que cada día generamos kilos de residuos orgánicos que podrían convertirse en un recurso valioso en lugar de terminar

Cuáles son los secretos para hacer compost en cualquier espacio: humedad, temperatura y componentes correctos para vencer al mal olor.

QUIÉNES SOMOS

Misión

Fomentar el compostage, el reciclaje y la Economía Circular.

Visión

Un mundo sin basura.

Valores

Paciencia, solidaridad, innovaciones posibles

foto cara 2

Lic Franco Massa

Biólogo, escritor y editor

CICLO CAJAS DE RESONANCIA I
Ep. 5 Circularidad Urbana, 2022.
Desde el minuto 33:10 hasta el minuto 44:30.