Inicio
Información, asesoramiento y conectancia
sobre compostaje, reciclaje y afines
Necesitamos ingeniería social y logística para cambiar nuestros hábitos
La producción de residuos promedio del país es 1 kilo por habitante por día. De eso se recicla menos del 10%. Lo demás va a disposición final en basureros legales, ilegales o microbasurales.
La producción de residuos promedio del país es 1 kilo por habitante por día. De eso se recicla menos del 10%. Lo demás va a disposición final en basureros legales, ilegales o microbasurales. Eso significa 50 millones de kilos diarios. Aproximadamente la mitad de los “residuos” son cascaras de frutas y verduras que son compostables al 100% y que además arruinan o evitan la recuperación o reutilización o reciclaje de la otra mitad.
Lo difícil no es la tecnología sino la ingeniería social y logística para realizar cambios en los hábitos que permita separar en origen el 90% de lo que hoy llamamos basura. Para eso se necesita preguntar / levantar información y capacitar a grupos pequeños que obtengan beneficios fiscales o económicos para sostener en el tiempo esas prácticas y que además las vayan mejorando / optimizando para comunicarlas mejor, más rápido y más fácil a más grupos o a grupos más grandes.
A partir del 2019 las legislaciones nacionales, provinciales y municipales fomentan y promueven el compostaje doméstico sobretodo. Compostar a mediana escala es una práctica que se realiza de forma artesanal en ecoclubes u organizaciones barriales pequeñas desde siempre, pero desde agosto del 2020 el Mercado Central puso en marcha un patio de compostaje a gran escala. Son capaces de generar bibliografía o manuales de buenas prácticas o transferencias de conocimiento que permitan un aprovechamiento inteligente y seguro de las cáscaras de frutas y verduras y una puesta en valor de los residuos siguiendo tendencias globales del aprovechamiento de la basura.

MAPAS
Composteras
comunitarias
Acercate a la compostera comunitaria más próxima a tu casa.
AGENDA
¿Sabías que cada día generamos kilos de residuos orgánicos que podrían convertirse en un recurso valioso en lugar de terminar
Cuáles son los secretos para hacer compost en cualquier espacio: humedad, temperatura y componentes correctos para vencer al mal olor.
Bueno para vos
Bueno para mí
Bueno para todos
@mercadobasura
Lo más fácil y lo más difícil
Es separar en origen
@mercadobasura
No es economía circular
Si no hay separación en origen
@mercadobasura
Que Basura sea
solamente una palabra
@mercadobasura
Nada es más reusable que el lenguaje
@mercadobasura
separar
la basura
nos une
@mercadobasura
QUIÉNES SOMOS
Misión
Fomentar el compostage, el reciclaje y la Economía Circular.
Visión
Un mundo sin basura.
Valores
Paciencia, solidaridad, innovaciones posibles

Bio extendida
Lic. Franco Massa
Nació en Buenos Aires, en 1982.
Como Licenciado en Biología
Trabajó en el insectario Grillos Capos criando grillos como alimento para mascotas (2007).
Trabajó realizando mapas de vegetación y biodiversidad en campos de la provincia de Entre Ríos (2008).
Trabajó cultivando el alga Spirulina.
Lleva adelante el proyecto @mercadobasura sobre compostaje a mediana y gran escala y reciclado en general.
Como Escritor y Editor
Desde 2009 a 2012 participó del taller Literario de Selci Vilela.
Desde 2012 a 2016 formó parte de los Proxemicos, un laboratorio de escritura individual y colectivo (losproxemicos.blogspot.com.ar).
Publicó la noveleta Neuronías en Editorial Ascasubi (2019)
Edita la revista de poesía y ensayos Rapallo junto a Gabriel Cortiñas, Facundo Ruiz y Emilio Jurado Naón.
Como administrativo contable y administrador de empresas
Estudió para Contador Público (UBA)
Trabaja para los estudios contables SGB y LD Soluciones Integrales
Realizó la asistencia de produccion del largometraje “Como funcionan casi todas las cosas” dirigida por Fernando Salem (2014)
Administró Microteatro (2018 – 2020)
Administró el diario digital Convergencia especializado en telecomunicaciones, satélites y afines (2022 – 2023)
Como Actor y Dramaturgo y Director
Se formó con Diego Mauriño del 2016 al 2018
Forma parte de Áspera – Compañía de Teatro Físico desde el 2023 a la actualidad
Escribió y dirigió “Reina de Corazones”, biodrama unipersonal inspirado en la vida de Diana Spencer protagonizado por Josefina Murphy (2019).
Escribió y dirigió “Haters” para Microteatro por las redes (2019)
Produjo y protagonizó la conferencia performática sobre ciencia, arte y religión Extraño a los Federicos https://www.youtube.com/watch?v=LAizlIdshf0.
Lic Franco Massa
Biólogo, escritor y editor
CICLO CAJAS DE RESONANCIA I
Ep. 5 Circularidad Urbana, 2022.
Desde el minuto 33:10 hasta el minuto 44:30.